Sabemos que la idea de contactar a un abogado puede generar preguntas e incluso un poco de ansiedad. Es completamente normal. En Cicerón, nuestra misión es simplificar el acceso a la justicia y brindarte la tranquilidad que necesitás. Queremos que te sientas escuchado y comprendido desde el primer momento.
¿En qué Consiste Firmar un Acuerdo?
Firmar un acuerdo significa establecer un compromiso legal entre dos o más partes sobre determinados puntos. Es un documento vinculante que deja por escrito los derechos, las obligaciones y las condiciones que todos los involucrados se comprometen a respetar. Su objetivo principal es:
- Clarificar expectativas: Evitar malentendidos futuros.
- Regular situaciones: Establecer las reglas de juego para una relación o un evento.
- Proteger intereses: Resguardar los derechos y responsabilidades de cada parte.
- Brindar seguridad jurídica: Contar con un respaldo legal en caso de incumplimiento.
Un acuerdo legal es mucho más que un papel; es una herramienta para construir relaciones claras y duraderas, minimizando riesgos.
¿Cuándo y Por Qué Debería Realizarse un Acuerdo?
Un acuerdo es fundamental en cualquier situación donde existan relaciones o intereses que deban ser formalizados. Se recomienda redactar un acuerdo en casos como:
- Acuerdos de Familia: Convenios de divorcio o separación, régimen de visitas, acuerdos prenupciales o de convivencia, herencias o particiones.
- Acuerdos Laborales: Contratos de trabajo especiales, acuerdos de confidencialidad, finiquitos, acuerdos de no competencia.
- Acuerdos entre Particulares: Préstamos de dinero, alquileres informales, cesiones de bienes, acuerdos de vecindad para obras o ruidos.
- Acuerdos Comerciales o Societarios: Contratos de sociedad, acuerdos de accionistas, convenios de colaboración, contratos de compraventa de bienes o servicios.
- Cualquier situación donde quieras dejar una regla clara: Si hay un interés o una relación que te preocupa, un acuerdo es la mejor manera de dejarlo asentado y protegido.
La razón principal es la prevención. Un acuerdo bien redactado es una inversión que evita futuros litigios, discusiones y pérdidas económicas que surgen de la falta de claridad.
El Alcance de un Acuerdo Legal y la visión de Cícero
El alcance de un acuerdo es tan amplio como las necesidades de las partes. Puede regular desde los detalles más pequeños de una convivencia hasta complejas transacciones comerciales. Su fuerza radica en que, una vez firmado, se convierte en ley para las partes, permitiendo su exigibilidad legal.
Distintas Formalidades Según la Materia
Es crucial entender que no todos los acuerdos tienen la misma formalidad. Las leyes argentinas, de acuerdo a la materia que se esté disponiendo, exigen diferentes requisitos para que un acuerdo sea válido y oponible a terceros:
- Acuerdos informales: En todos aquellos casos en donde se trata de asuntos disponibles, son privados y validos entre partes.
- Acuerdos con firma certificada: Otorga certeza sobre la fecha y la identidad de los firmantes, a veces se requiere que las firmas sean certificadas por un escribano público.
- Instrumentos públicos: son dispuestos por la ley (como la transferencia de inmuebles, la constitución de ciertos tipos de sociedades o poderes especiales), la ley exige que se realicen mediante escritura pública ante escribano, lo que les confiere la máxima fe pública y seguridad jurídica.
En Cícero, te asesoramos sobre la formalidad adecuada para tu acuerdo, garantizando que cumpla con todos los requisitos legales para ser válido y efectivo.
¿Qué es Materia Disponible y No Disponible?
Este es un punto fundamental: no se puede acordar sobre cualquier cosa.
- Materia Disponible: Se refiere a aquellos derechos e intereses sobre los que las personas tienen plena libertad para disponer. Por ejemplo, cómo se reparte una herencia entre herederos mayores de edad, los términos de un contrato de alquiler o los detalles de una compraventa. Son ámbitos donde las partes pueden negociar y llegar a un consenso que será respetado por la ley.
- Materia No Disponible: Son aquellos derechos e intereses que la ley protege de forma irrenunciable e inderogable. Por ejemplo, los derechos humanos básicos, las normas de orden público (como las relacionadas con la capacidad de las personas), el estado civil, o ciertos derechos laborales mínimos establecidos por la ley. Sobre estos temas, las partes no pueden acordar condiciones que vulneren la normativa vigente, ya que dicho acuerdo sería nulo.
Nuestra Visión:
En Cícero, entendemos que redactar un acuerdo no es solo llenar un formulario. Es un acto de ingeniería legal que requiere:
- Escucha activa: Para comprender a fondo tus necesidades y las de la otra parte.
- Claridad y Precisión: Redactar en un lenguaje comprensible, sin ambigüedades ni «letra chica» que pueda generar problemas futuros.
- Anticipación de escenarios: Prever posibles conflictos y establecer mecanismos para su resolución.
- Personalización: Adaptar cada acuerdo a tu situación específica, porque no hay dos casos iguales.
- Seguridad jurídica: Asegurarnos de que el acuerdo sea plenamente válido y te brinde la protección que buscás, siempre respetando la materia disponible y las formalidades que exige la ley.
Nuestro objetivo es que cada acuerdo que redactemos no solo resuelva el presente, sino que también garantice tu tranquilidad y la de tus relaciones a largo plazo.
Beneficios de un Acuerdo Bien Redactado por Profesionales
- Paz Mental: La certeza de que tus intereses están protegidos.
- Ahorro de Tiempo y Dinero: Evitar juicios costosos y desgastantes.
- Relaciones Sanas: Mantener la armonía al tener las reglas claras desde el inicio.
- Validez Legal: La seguridad de que tu documento tiene pleno peso ante la ley.
¡Es hora de proteger tus acuerdos!
No dejes al azar los compromisos importantes. Un acuerdo profesional te brinda la seguridad que necesitás.
Contactanos para redactar tu acuerdo a medida: