Declaratoria de herederos

Ante el fallecimiento de una persona aquellos quienes se consideren con derecho a heredarla deberán iniciar un tramite de declaratoria de herederos en el lugar de su último domicilio legal. Aquí te contamos quienes, en que casos y como deben tramitarla:

¿Cuando es conveniente iniciar una declaratoria de herederos?

Si bien en el derecho argentino la calidad de heredero se adquiere desde el momento mismo de la muerte del causante, existe una gran cantidad de casos en que los mismos deben ser declarados judicialmente para ejercer sus derechos como tales, estos son algunos de ellos:

  • Para vender/ceder/adjudicar propiedades registrables (inmuebles, automóviles, vehículos navegables)
  • Para disponer de los dineros depositados en cuentas bancarias y realizar el debido cierre de las cuentas.
  • Si existiera testamento realizado por el causante
  • Para el cobro de algunos seguros.
  • Si existieran herederos desconocidos.
  • Previo a la partición de la herencia cuando existen múltiples herederos.

Siempre es recomendable ante el fallecimiento, consultar si resulta necesario realizar el tramite de declaratoria.

¿Quienes tienen derecho a iniciarla?

El Código Procesal de la Provincia de Córdoba establece que las personas con derecho a iniciar la Declaratoria de heredero son:

  • El heredero o sus sucesores.
  • El cesionario de la herencia o de una parte alícuota, a nombre del cedente.
  • Los legatarios.
  • Los acreedores del heredero, en defecto de éste.
  • Los albaceas.

¿Que debo tener para iniciar una declaratoria de herederos?

Para iniciar una declaratoria de herederos debe acreditarse el fallecimiento del causante y acompañarse los documentos relativos al título que se invoque, pudiendo ser éste ampliado en la oportunidad correspondiente. Asimismo, se debe denunciar los domicilios que se conozca de los otros herederos. A modo de ejemplo, si quisiéramos iniciar una declaratoria de un padre fallecido, lo optimo seria buscar la siguiente documentación:

  • Partida de defunción de la persona fallecida, expedida por el Registro Civil
  • Partida de matrimonio y libreta de familia del fallecido y su cónyuge.
  • Partida de nacimiento de los hijos del fallecidos.
  • Domicilio de los demás integrantes de la familia con derecho a herederas.

Siempre es recomendable llegar a la primer consulta con esta documentación e iniciar el tramite en conjunto entre todos los herederos.

¿Cómo es el tramite de la declaratoria de herederos?

Despejando las particularidades que puede tener cada caso, en la provincia de Córdoba el tramite se inicia mediante una petición que es presentada en la plataforma del Poder Judicial de la provincia, es recomendable que sea firmado por todos los herederos y que cuente con toda la documentación mencionada previamente.

Una vez sorteado el juzgado y recibida la petición por este, se solicita informe al Registro de Juicios Universales y se ordena la inscripción del tramite si correspondiera, también se emiten las tasas de justicia a abonar. Cumplida esta etapa, se admite la petición y se ordena la notificación a todos los herederos, la publicación de edictos y la participación de la fiscalia civil.

Una vez publicados los edictos, debe transcurrir el tiempo ordenado para el juzgado para que comparezcan aquellos que se consideren con derecho a la sucesión y se cita a una audiencia donde deben participar todos los interesados. Si esta última audiencia sale bien, el tramite ya esta listo para ser resuelto por el juzgado.

¿Cuales son los costos que posee una declaratoria de herederos?

Si bien pueden existir mas gastos de los que están aquí enunciados, los que sin dudas deberán abonarse en todos los tramites son los siguientes:

  • Tasa de justicia
  • Aportes a la Caja de Abogados
  • Aporte Colegial
  • Honorarios profesionales del letrado interviniente
  • Tasa administrativa Registro de Juicios Universales
  • Notificaciones a los herederos
  • Publicación de Edictos.

Independientemente de lo aquí expresado, todos los casos tienen sus particularidades y es por ello que es muy recomendable contratar un Abogado.

Scroll al inicio